Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Alumnos

Información General | Alumnos

Reglamento Alumnos
Reglamento Disciplinario
Ingresantes
Carreras de Grado

Carreras de Grado

•Contador Público
•Licenciatura en Administración

Apertura de Inscripciones

Todas las novedades se publicarán en www.eco.unca.edu.ar y en las redes sociales de la facultad. A partir del 1° de diciembre de 2021 y durante la primera semana del mes de febrero de 2022, se desarrollará el periodo de preinscripción.

Pre-Inscripción

Para hacer la preinscripción debes contar con una cuenta personal de correo electrónico que se encuentre activa. Deberás ingresar a http://preinscripcion.unca.edu.ar (disponible a partir del 1° de diciembre de 2021) y completar el formulario con todos los datos que te solicitan. Descarga la constancia/formulario una vez que termines. Es indispensable que no cometas errores en la información que ingreses, particularmente los datos referidos a teléfonos (fijo y celular) y sobre todo E-mail, ya que dicha información es vital para el departamento alumnos.

Requisitos

Cumplido el paso anterior, deberás presentar la documentación, detallada a continuación:

•Constancia/Formulario de preinscripción emitido por el sistema SIU-GUARANI (en caso de cambiar algún dato debes enviar el ultimo formulario de preinscripción).
•DNI o pasaporte (anverso y reverso).
•Título del nivel secundario. En el caso de aspirantes a ingresar que hayan egresado del nivel medio en el año 2021, deberán presentar constancia de título en trámite (sin adeudar materias).
•En caso de adeudar, como máximo hasta 2 materias, deberás presentar certificación que acredite tal situación.
•Una foto 4X4.
•Partida de Nacimiento legalizada.
•Constancia de CUIL.

Modalidad de Presentación de la Documentación

PRESENCIAL: En Unidad Alumnos de la Facultad. Dirección: Maestro Quiroga 51 - Planta Alta
Horarios de Atención: Lunes a Viernes 07:30 a 12:30 | 15:30 a 20:30

Fechas para Presentar la Documentación

Inicial de Apellido – Diciembre
A a F 1 al 7 de diciembre
G a M 9 al 15 de diciembre
N a S 16 al 22 de diciembre
T a Z 23 al 30 de diciembre

Inicial de Apellido – Febrero

A a F 1 de febrero
G a M 2 de febrero
N a S 3 de febrero
T a Z 4 de febrero

Ingresantes con Materias Pendientes del Secundario

Fecha límite para rendir asignaturas pendientes y presentar certificación correspondiente a la finalización de estudios, día 31 de mayo de 2022.

Acreditación de Conocimientos

Para iniciar el cursado del primer año de las carreras de grado de ciclo completo de la FCEyA y a efectos de nivelar los muy dispares conocimientos de los ingresantes, el plan de estudios prevé un examen de acreditación de conocimientos en Matemáticas y Contabilidad.

Curso de Nivelación Virtual

El Curso de Nivelación 2022 es de carácter VOLUNTARIO, está dirigido a los aspirantes que lo requieran y se constituye en una herramienta más para afrontar exitosamente el examen de acreditación de conocimientos.
La Nivelación pretende ayudar a los aspirantes a superar la acreditación requerida y facilitar el cursado del primer año de las carreras de grado de la FCEyA.
Las asignaturas que comprende el curso son las siguientes:
http://eco.unca.edu.ar/docs/ingresantes/TallerNivelacion-Matematica.pdf
http://eco.unca.edu.ar/docs/ingresantes/TecnicasAprendizaje-Contabilidad.pdf

Procedimiento de Inscripción

Una vez realizada la preinscripción deberás:

Abonar el importe del Curso, con lo cual te otorgamos la información necesaria para hacerlo:

CUENTA CORRIENTE BANCO NACION

N° 46600818/89
CBU N°:0110466420046600818894
IMPORTE A PAGAR: $2.000,00

El importe abonado te habilita a realizar ambas asignaturas del curso de nivelación. Una vez realizado el pago, deberás presentar juntamente con la documentación el comprobante de pago.

El curso de nivelación se dictará en modalidad virtual, combinando clases sincrónicas a través de la plataforma Google Meet y desarrollo de actividades en la Plataforma Económicas Virtual.

Desde el equipo de coordinación del curso, se les informara las instrucciones para acceso y matriculación en la plataforma educativa Económicas Virtual.

Estudiantes que ingresaron a la Facultad en el 2021 o en años anteriores

Aquellos alumnos que ingresaron a la Facultad en el 2021 o en años anteriores y no hayan aprobado el curso de ingreso de matemáticas y/o contabilidad, podrán hacer la nivelación en febrero 2022. Para ello deberán abonar el importe del curso y presentar en unidad alumnos de la Facultad, el comprobante de pago.
En caso de que decidan rendir la acreditación de conocimientos, sin realizar el curso de nivelación, deberán concurrir a la Facultad - unidad alumnos - y hacer manifiesta tal intención.

Mayores de 25 años con secundario incompleto

La Ley de Educación Superior Nº 24521/95 prevé en su Art. 7º que las personas mayores de 25 años, que no tengan completos sus estudios de nivel secundario, puedan ingresar a las instituciones de Nivel Superior, excepcionalmente, siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que en su caso se establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

Pre-Inscripción

Los interesados formularán su postulación a partir del 04/10 y hasta el 08/10 del corriente año.

Requisitos

Tener 25 de años cumplidos al momento de su inscripción como postulante.
Poseer estudios primarios completos.
Tener experiencia laboral acorde con la carrera elegida.
Poseer preparación acorde con la carrera elegida

Documentación para Presentar

Constancia de experiencia laboral relativa a la carrera elegida
Documento Nacional de Identidad (DNI) (anverso y reverso).
Titulo o Constancia de estudios primarios completos.
Certificaciones varias que acrediten preparación del postulante relativa a la carrera elegida.

Modalidad de Presentación de la Documentación

PRESENCIAL: En Unidad Alumnos de la Facultad.
Dirección: Maestro Quiroga 51 - Planta Alta
Horarios de Atención: Lunes a Viernes 07:30 a 12:30 | 15:30 a 20:30

Consultas

Ante cualquier consulta o duda en relación con la información indicada, comunicarse con unidad alumnos a través del correo electrónico mayoresde25@eco.unca.edu.ar

Carrera de Pregrado

Tecnicatura de la Administración de la Educación Superior (TAES)
Te invitamos a ingresar a la sección de Pre-Grado en Carreraspara que conozcas toda la información referida a la TAES.

Costos

Costo Mensual: $ 2500 (Pesos Dos Mil Quinientos)

Pre-Inscripción SIU

Para hacer la preinscripción debes contar con una cuenta personal de correo electrónico que se encuentre activa. Deberás ingresar a http://preinscripcion.unca.edu.ar (disponible a partir del 1° de diciembre de 2021) y completar el formulario con todos los datos que te solicitan. Descarga la constancia/formulario una vez que termines. Es indispensable que no cometas errores en la información que ingreses, particularmente los datos referidos a teléfonos (fijo y celular) y sobre todo E-mail, ya que dicha información es vital para el departamento alumnos.


Tutorial Preinscripción SIU Guaraní Ingreso 2022 Tutorial cómo darse de Alta en la Plataforma Virtual
Ciclos de Complementación Curricular

•Licenciatura en Gestión Pública
•Licenciatura en Gestión de la Educación Superior

Requisitos

Para LGES: Título de Técnico en Administración de la Educación Superior (FCEyA- UNCA) o títulos homólogos de otras universidades de dos años de duración como mínimo, de Profesorados de cualquier disciplina otorgados por Instituciones de Educación Superior Universitaria o No Universitarias de cuatro años de duración y de Licenciaturas en Educación o Ciencias de la Educación de universidades reconocidas. Para LGP: Título de Técnico en Administración Pública (FCEyA - UNCA), Técnico Superior en Administración Pública con Orientación Municipal, títulos de instituciones de Educación Superior No Universitarias con planes de estudio de cuatro años de ·duración o carga horaria similar (Provincia de Catamarca y homólogos). Título de Profesor en Ciencias Económicas, Contables o carreras afines.
Te invitamos a ingresar a la sección de Grado de Carreraspara que conozcas toda la información referida a la LGP/LGES.

Apertura de Pre-Inscripciones

Todas las novedades se publicarán en www.eco.unca.edu.ar y en las redes sociales de la facultad. A partir del 1° de diciembre de 2021, se desarrollará el periodo de preinscripción para ingresar a las carreras de los ciclos de complementación curricular que se dictan en la FCEyA.

Costos

Costo Mensual: $ 3000 (Pesos Tres Mil)

Pre-Inscripción

Para hacer la preinscripción debes contar con una cuenta personal de correo electrónico que se encuentre activa ya que en dicha cuenta vas a recibir la información para finalizar el proceso.
Deberás ingresar a http://preinscripcion.unca.edu.ar/ (disponible a partir del 1° de diciembre de 2021) y completar el formulario con todos los datos que te solicitan. Descarga la constancia/formulario una vez que termines. Es indispensable que no cometas errores en la información que ingreses, particularmente los datos referidos a teléfonos (fijo y celular) y sobre todo E-mail, ya que dicha información es vital para el departamento alumnos.
Para solicitar más información sobre las inscripciones escribir a lgp.lges@eco.unca.edu.ar

Espacios FCEyA en la UNCa
Folleto Planes de Estudio
Horario de Clases
Contador Público 2018 - Contador Público Nacional 2001
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Gestión de la Educación Superior
Licenciatura en Gestión Pública
Re-Edición
Tecnicatura en Administración de la Educación Superior
Galería de Fotos

Pasantías

Información para Alumnos y Empresas

SISTEMA DE PASANTÍAS EDUCATIVAS PARA ALUMNOS. INFORMACIÓN PARA ALUMNOS.

Todos los alumnos regulares de la Facultad de Ciencias Económicas pueden acceder a una pasantía a través de la Secretaria de Relaciones Institucionales (SRI).
A través de la misma se lleva a cabo la gestión del Sistema de Pasantías Educativas, la misma se realiza celebrando Convenios con empresas y/u organismos públicos, a los fines de la inserción laboral de los alumnos en el ámbito profesional.

Condiciones requeridas para postularse como pasante

Para acceder al Sistema de Pasantías Educativas a desarrollarse en una empresa u organismo público, los alumnos deberán reunir los siguientes requisitos:

Ser alumno regular de grado de FCEyA (Graduados Abstenerse, independientemente de estar cursando otra carrera de grado)
No estar asignado a otra pasantía
Ser mayor de Dieciocho (18) años

¿Cómo inscribirse en el Sistema de Pasantías Educativas?

Los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, interesados en acceder al Sistema de Pasantes Educativas, podrán enviar por email su CV, con el objeto de ser incorporados en la base de datos de la Facultad: infofceya@eco.unca.edu.ar

Información General

Las actividades de las pasantías educativas se llevarán a cabo en las instalaciones de la empresa. Dichos ámbitos reunirán las condiciones de higiene y seguridad dispuestas por la Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo Nº19.587 y sus normas reglamentarias. La Empresa incorporará a los pasantes al ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo Nº24.557 y sus normas reglamentarias, y lo acreditará a La Facultad. Asimismo, la Empresa otorgará a los pasantes una cobertura de salud, cuyas prestaciones serán las previstas en la Ley de Obras Sociales Nº23.660.


El pasante deberá:
1. Ajustarse a los horarios, normas y reglamentos internos de la empresa que figurarán como anexo del acuerdo individual de pasantías, en un todo de acuerdo con la legislación vigente
2. Considerar toda información confidencial que así le sea clasificada fehacientemente por el responsable del organismo.
El incumplimiento de estos puntos será causal suficiente para que la empresa en forma fundada deje sin efecto la pasantía, previa comunicación a La Facultad. La duración de las pasantías será de un plazo mínimo de Dos (2) meses y un máximo de Doce (12) meses, con una carga semanal de hasta Veinte (20) horas en jornadas que no pueden exceder las 6.30 horas diarias. Cumplido el plazo máximo establecido, una vacante de pasantía educativa puede renovarse a favor del mismo pasante, por un período de hasta Seis (6) meses adicionales, debiéndose firmar un nuevo acuerdo individual entre todas las partes.
La pasantía podrá revocarse o suspenderse, si a juicio del responsable de la empresa, y con intervención del docente guía, el pasante no cumple con las obligaciones asumidas o el régimen disciplinario establecido; asimismo La Facultad, podrá rescindir el convenio si las tareas encomendadas al pasante no corresponden a lo convenido en su caso. La renovación, rescisión o suspensión de la pasantía, por parte de La empresa o La Facultad, según corresponda de acuerdo con lo expuesto precedentemente, deberá informarse al pasante con una antelación no menor a Treinta (30) días, previo aviso a la otra parte.
Los pasantes percibirán una retribución mensual en calidad de asignación estímulo con fondos provenientes de la empresa. El monto mínimo será calculado sobre el salario básico del convenio colectivo aplicable a la empresa y que será proporcional a la carga horaria de la pasantía. En caso de haber más de un convenio aplicable, se tomará en cuenta el más favorable para el pasante. Para el caso de actividades que no cuenten con convenio colectivo, se aplicará para el cálculo de la asignación estímulo, el salario mínimo, vital y móvil, en forma proporcional a la carga horaria de la pasantía.

SISTEMA DE PASANTÍAS PARA ALUMNOS. INFORMACIÓN PARA EMPRESAS Y ORGANISMOS PÚBLICOS

Requisitos para la incorporación de pasantes

Las empresas y organismos definidos en los art. 1 y 2 de la ley 26427 y en el art. 2 de la Resolución conjunta del MTEySS y Ministerio de Educación Nº 825-338/2009 deberán firmar un Convenio Marco de Pasantías con la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. La documentación necesaria para la confección del mismo son:

Personas físicas: constancia de inscripción ante la AFIP y fotocopia de DNI.
Personas Jurídicas: constancia de inscripción ante la Dirección de Personas Jurídicas y ante la AFIP, copia del estatuto o contrato social, copia del acta de designación de autoridades ó poder de la persona autorizada a firmar en representación de la empresa y fotocopia DNI.

Solicitud de pasantes

Para solicitar pasantes de la Facultad de Ciencias Económicas las empresas u organismos públicos o privados deberán: Comunicarse con la SRI, con el objeto de solicitar a la misma los formularios, donde se encuentran las especificaciones, los datos y ofrecimiento de la entidad y el perfil académico que deben poseer los alumnos. Se enviará un número mayor de alumnos de los que van a incorporar como pasantes a fin de que la Entidad haga la selección. La base de datos contempla cantidad de materias, carrera, promedio, conocimientos de idiomas, computación, entre otros.

Convenio Individual de pasantías

Una vez remitido el listado a la Empresa, ésta deberá comunicar a la SRI, el nombre del/de los alumnos que fueron seleccionados para llevar adelante la pasantía. Luego se firma el Acta Acuerdo Individual de Pasantía, por triplicado. Las pasantías se extenderán durante un plazo mínimo de dos (2) meses y un plazo máximo de un (1) año, con una carga horaria semanal de hasta veinte (20) horas que podrá ser libremente distribuida por las partes debiéndose desarrollar de lunes a viernes y en jornada diurna. Cada jornada de pasantía no podrá superar las seis horas con treinta minutos (6° 30'). Cumplido el plazo máximo establecido, una vacante de pasantía educativa puede renovarse a favor del mismo pasante, por hasta seis (6) meses adicionales, debiéndose firmar un nuevo convenio individual entre las partes.
Los pasantes recibirán una suma de dinero en carácter no remunerativo en calidad de asignación estímulo. Su monto deberá calcularse proporcionalmente sobre la base de los valores establecidos para la categoría asimilable del convenio colectivo de trabajo que aplica a su personal en relación de dependencia. A tal efecto se tomará como mínimo el valor vigente previsto en el convenio colectivo de trabajo para la categoría aplicable a las tareas que desarrolla el pasante, incluyendo adicionales que resulten compatibles con la naturaleza de la pasantía.
Para el caso de actividades que no cuenten con convenio colectivo, se aplicará para el cálculo de la asignación estímulo, el salario mínimo vital y móvil en forma proporcional a la carga horaria. Los pasantes recibirán, también conforme a las características de las actividades que realicen, todos los beneficios regulares y licencias que se acuerden al personal y que emerjan de los convenios colectivos de trabajo y de las prácticas empresariales, en tanto resulten compatibles con la naturaleza no laboral de la pasantía. En función al plantel total de trabajadores con contrato de trabajo por tiempo indeterminado se fija el cupo máximo de pasantes conforme la siguiente escala:

a) En empresas de hasta doscientos (200) trabajadores: un (1) pasante por cada diez (10) trabajadores en relación de dependencia por tiempo indeterminado
b) En empresas de doscientos uno (201) trabajadores en adelante: siete (7) por ciento Cuando las pasantías se realicen en organismos o entidades de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, el número de pasantes no podrá exceder del siete (7) por ciento de la planta de personal financiada y aprobada en la respectiva normativa presupuestaria.

Seguimiento del desempeño de los pasantes

La SRI será la encargada de realizar el seguimiento del desempeño de los alumnos de esta Unidad Académica que estén realizando pasantías. Se establecerá un mecanismo de control y evaluación de la experiencia que estará a cargo de los docentes guía designados al efecto, quienes elaborarán un informe.
Asimismo, en el término de treinta (30) días corridos posteriores a la finalización de la pasantía educativa, los tutores designados deberán remitir a la unidad académica un informe con la evaluación del desempeño del pasante. Las partes firmantes extenderán en todos los casos a los pasantes un certificado de pasantía educativa en el que conste la duración y actividad desarrollada. Formularios p pasantías.

Requisitos

¿QUÉ ES UNA PASANTÍA?

La pasantía educativa ofrece a los alumnos la oportunidad de realizar actividades que complementen y amplíen su formación teórica.
Esta práctica conecta a los alumnos con el sector productivo y de servicios, tanto público como privado, otorgándoles la posibilidad de conocer y participar de realidades institucionales y organizacionales diferentes.
El trabajo en equipo, la relación con superiores, la posibilidad de generar proyectos en relación a la tarea, y el trabajo interdisciplinario, forman parte de esta experiencia pre-profesional, enriqueciendo la formación académica de los pasantes. La pasantía conforma no sólo un antecedente interesante en el CV del próximo graduado, sino que también abre la posibilidad de generar un vínculo laboral en el futuro.
Actualmente, la FCEyA recibe pedidos de empresas para la difusión de búsquedas laborales dirigidas a estudiantes avanzados o recientes graduados.

Requisitos

Generales

-Ser alumno activo de una carrera de la FCEyA.
-Haber aprobado dos materias a partir del año académico anterior a la convocatoria.

-No estar trabajando ni realizando otra pasantía.

Específicos

-Son definidos por la empresa u organismo solicitante, en cada convocatoria y en función de los perfiles requeridos.

Inscripción

Cuando surge una convocatoria a pasantías, el alumno aspirante a la misma debe enviar CV al correo electrónico institucional infofceya@eco.unca.edu.ar dentro del plazo previsto, acompañando la siguiente documentación:
-Curriculum Vitae.
-Certificado analítico de materias aprobadas y/o fotocopia certificada de libreta universitaria (en el caso de no constar en el certificado las dos últimas materias aprobadas).

Convenios con empresas

  • Agrónomo, Ignacio Francisco Palou
  • Autovía
  • Banco Galicia
  • Cámara Argentina de la Construcción
  • Camyen SE.
  • Complejo Productivo Mediterráneo
  • Confecat
  • Corralón Primo A Prevedello
  • De la Colina Productores Asesores de Seguros
  • Del Parque SA. Toyota
  • Editorial Capayán
  • El Mango SRL.
  • El Pórtico Construcciones
  • Empresa de Seguros Ana María López
  • Empresa Distribuidora de Energía Catamarca SA.
  • Estudio Contable Andrada Walter
  • Estudio Contable CPN Bibiana Marabini
  • Estudio Contable María Isabel Gómez
  • Expreso Lo Bruno
  • Huasi Construcciones
  • Idea y Publicidad
  • Ingeniería Económica SRL.
  • Italca Construcciones SRL.
  • La Casa del Instalador SRL.
  • Laguna Verde
  • Loma Negra
  • MA. Consulting
  • Nivel SA.
  • Panificadora Mathius de Juri Miguel Ángel
  • PLA_KA_ SA.
  • Red Colon SA.
  • Ribeiro SA.
  • Formularios

    Certificado de Exámen Parcial
    Certificado de Exámen Final
    Postergación de Exámen
    Solicitud de Equivalencia
    Tabla de equivalencia LADM 2001 a CP 2018
    Tabla de equivalencia LADM 2001 a CPN 2001

    Solicitud de Equivalencias Internas

    Equivalencias internas: entre materias de carreras que se dictan en esta misma Facultad.Para solicitud de equivalencias: deben completar el formulario de solicitud de equivalencias, indicando la materia de origen (de la carrera donde aprobó la materia) y la materia de destino (de la carrera en la que se otorgará la equivalencia). Pueden imprimir el formulario, completarlo y después escanearlo o sacarle una foto nítida y enviarlo al email unidad.alumnos@eco.unca.edu.ar. En el ASUNTO del mail, se deberá aclarar que es un trámite de equivalencia junto al apellido y nombre completo.
    Para consultar los planes de estudios de las carreras de la FCEyA deben entrar al enlace: Carreras Enlace para descargar el formulario de solicitud de equivalencias: FORMULARIO DE EQUIVALENCIAS

    Solicitud de Equivalencias Internas

    a) Los estudiantes que cursaron carreras en la Universidad Nacional de Catamarca deben presentar la siguiente documentación certificada y foliada:
    •Formulario de solicitud de equivalencias.
    •Plan de estudios de la carrera de origen.
    •Certificado de materias aprobadas.
    •Programas de las materias por las que pide equivalencia.

    Para crear legajo (para alumnos que no tienen matrícula en la FCEyA),deben enviar la documentación abajo detallada, escaneada o mediante foto legible
    •DNI (anverso y reverso)
    •Título secundario. El mismo debe tener el instrumento que avale el reconocimiento y validez nacional.
    •Dos copias digitales de foto 4x4.
    •Partida de Nacimiento legalizada.

    b) Los estudiantes que provienen de otras universidades deben presentar la siguiente documentación debidamente legalizada por autoridad competente y foliada para dar trámite a la solicitud:

    •Formulario de solicitud de equivalencias.
    •Cancelación de matrícula expedida por la Universidad de origen, cuando solicitare su inscripción en carrera, con idéntico título habilitante, dictada en la UNCA.
    •Plan de Estudios de la carrera de origen.
    •Certificación de asignaturas aprobadas, con especificación de calificaciones obtenidas, fechas de examen, y número de acta y folio del libro respectivo.
    •Programas analíticos de las asignaturas aprobadas en su carrera de origen.
    •Certificación donde conste si ha sido o no pasible de sanciones disciplinarias en la Universidad de origen, indicando en caso afirmativo las causas de las mismas.

    Para crear legajo (matricularse),deben enviar la documentación abajo detallada, escaneada o mediante foto legible
    •DNI (anverso y reverso).
    •Título secundario. El mismo debe tener el instrumento que avale el reconocimiento y validez nacional.
    •Dos copias digitales de foto 4x4.
    •Partida de Nacimiento legalizada.

    Toda la documentación debe ser enviada a: unidad.alumnos@eco.unca.edu.ar. En el ASUNTO del mail, se deberá aclarar que es un trámite de equivalencia junto al apellido y nombre completo.

    Fecha de presentación según calendario académico 22/06/2021 al 30/07/2021

    Enlace para descargar el formulario de solicitud de equivalencias: Formulario de Equivalencia

    Solicitud de Cambio de Plan

    Los alumnos que requieran realizar cambio de plan, deben completar y presentar en unidad alumnos de la FCEyA, la nota de solicitud de cambio de plan de estudios.

    Fecha de presentación según calendario académico 06/02/2023 al 24/02/2023

    Enlace para descargar la solicitud de cambio de plan de estudios: ► SOLICITUD CAMBIO DE PLAN

    Solicitud de Readmisión

    Movilidad Estudiantil

    Programas

    Movilidad Académica Colombia-Argentina MACA

    Se trata de un programa para alumnos de grado que deseen realizar una estancia de un semestre en las Universidades Colombianas. La convocatoria se abre dos veces al año y se otorga, en cada una, dos becas completas. Es un programa con pleno reconocimiento académico.

    Programa Académico de Movilidad Estudiantil. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - PAME UDUAL

    Se trata de un programa para alumnos de grado que deseen realizar una estancia de un semestre en las Universidades de América Latina y El Caribe. Cada semestre, la UNCA es ubicada en una RAM con distintos países con los cuales se puede realizar movilidad. La convocatoria se abre dos veces al año y se otorgan becas completas. Es un programa con pleno reconocimiento académico.

    Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA)

    El Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) es un programa de movilidad de estudiantes de grado hacia universidades de Iberoamérica promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Cuenta con distintas redes (PIMA-RIEDE, PIMA Trabajo Social, PIMA de Ambiente y Desarrollo Sostenible, PIMA Ing. Civil y Minas).

    Programa de Jóvenes de Intercambio México-Argentina JIMA

    Se trata de un programa para alumnos de grado que deseen realizar una estancia de un semestre en las Universidades Mexicanas, la convocatoria se abre dos veces al año, y es un programa con pleno reconocimiento académico.

    CRISCOS

    El Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) otorga, a través de la UNCA, becas de intercambio de estudiantes de seis meses a universidades de Perú, Paraguay, Chile y Bolivia.

    Sistema de Intercambio Bilateral

    Se ofrece a los estudiantes de la UNCa movilidad bilateral, a través de convenios firmados con universidades extranjeras por medio de los cuales se pueden realizar intercambios de estudiantes. La Universidad de destino, y la Universidad de origen se comprometen a garantizar el reconocimiento académico en las materias cursadas. En este sistema de movilidad, la UNCA apoyará a los alumnos destacados que participen en carreras con proyección provincial y regional.

    Integración de la UNCa. en la Región ATACALAR (Atacama Chile, Catamarca, La Rioja)

    La UNCA busca promover el proceso de integración con Chile en conjunto con la Universidad de Atacama (UdA) a través de las siguientes actividades: -Intercambio de alumnos de grado para realizar prácticas, y tesistas en empresas de Atacama y Catamarca.

    Programa de Movilidad ERASMUS MUNDUS

    Es un programa subvencionado, en su totalidad, por la Unión Europea para desarrollar la movilidad de alumnos con pleno reconocimiento académico.

    Programa de Movilidad Académica del Norte Grande

    La UNCA integra un proyecto denominado Zicosur Universitario, una herramienta de integración con las Universidades del Norte Grande Argentino y Universidades del Estado de Paraná (Brasil) y Del Pilar (Paraguay).

    Grupo de Universidades "La Rábida"

    La UNCA integra el "Grupo de Universidades La Rábida" constituido además por varias universidades españolas. En este marco los docentes de nuestra universidad pueden acceder a realizar cursos cortos, especializaciones, maestrías y doctorados; en algunos casos con becas completas.

    Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

    Actualmente se realiza la difusión de las convocatorias para distintas movilidades de docentes, investigadores y alumnos de postgrado como así también otras posibilidades de intercambio de expertos para acreditación de postgrados. AUIP está integrada por más de 130 prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe.

    Movilidad de Académicos y Gestores

    La UNCA se ha incorporado al Programa "MAGMA", Movilidad de Académicos y Gestores México-Argentina. Este proyecto intercambiará docentes y gestores de Universidades Mexicanas y Argentinas.

    Integración de la UNCa. en la Región ATACALAR (Atacama, Chile, Catamarca, La Rioja)

    La UNCA busca promover el proceso de integración con Chile en conjunto con la Universidad de Atacama (UdA) a través de las siguientes actividades:
    -Movilidad académica de investigadores y estudiantes de postgrado en Agricultura, Minería, Agua, Educación y Tecnologías.

    Programa de Movilidad Erasmus Mundus

    Es un programa subvencionado, en su totalidad, por la Unión Europea para desarrollar maestrías, doctorados y estancias (dos meses) de profesores en universidades europeas.

    Programa de Movilidad Académica del Norte Grande

    También se coordina un programa de movilidad regional para docentes y alumnos con las trece universidades que constituyen la Red de Universidades del Norte Grande (que incluye las regiones del NOA y el NEA).

    Fundación Carolina

    Programa de Formación de la FC tiene como objetivos facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios, así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de los países de América Latina miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Portugal. Para el curso académico 2018-2019 la actividad formativa de la FC se articula a través de seis modalidades de becas: postgrado, doctorado y estancias cortas postdoctorales, emprendimiento, movilidad de profesores brasileños, movilidad de profesores portugueses y Programa del CESEDEN.
    El número de becas y ayudas ofertadas en el Programa de Formación correspondiente a la convocatoria 2018-2019 asciende a 650, que se desglosan de la siguiente manera:
    •378 becas de postgrado (361 becas de nueva convocatoria y 17 renovaciones de beca)
    •135 becas de doctorado (40 de nueva convocatoria y 95 renovaciones)
    •60 becas de estancias cortas postdoctorales
    •24 becas de Movilidad de profesores brasileños
    •15 becas de Movilidad de Profesores portugueses
    •2 becas de emprendimiento
    •36 becas del Programa del CESEDEN
    Para más información, consultar: https://www.fundacioncarolina.es/

    Contacto

    Secretaría de Relaciones Institucionales de la FCEyA
    E-mail: infofceya@gmail.com.

    Secretaría de Vinculación y Relaciones Internaciones de la UNCA
    E-mail: uncacoordinacion@unca.edu.ar.

    Dirección Esquiú 799. C.P. 4700 SFV de Catamarca. Teléfono: (54) 0383-4424099 int. 117.

    Más información sobre las convocatorias dirigidas a docentes de la FCEyA en la sección docentes