Carreras de Postgrado
Especialización en Administración y Gestión del Estado (EAGE)
En el año 2020, mediante EX-2019-83001538-APN-DAC#CONEAU, CONEAU aprobó la acreditación de la Carrera Especialización en Administración y Gestión del Estado de orientación profesionalista en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Entre sus objetivos se plantea garantizar una sólida preparación general en el campo de desempeño de la administración y gestión del Estado en sus tres niveles y modalidades de organización; promover una adecuada articulación e integración entre la formación de grado y posgrado, aplicando el criterio secuencial que establece los conocimientos fundamentales indispensables para los aprendizajes posteriores; promover en los alumnos una sólida formación basada en el conocimiento científico como una estrategia fundamental que contribuye a resolver problemas y necesidades de la sociedad y la integración al contexto mundial; fortalecer el concepto de Responsabilidad Social de los actores sociales y económicos impulsando una administración y gestión responsable desde el Estado.
Fecha de Inicio: Agosto de 2023 | Modalidad de Dictado: Híbrida
Especialización en Tributación
OBJETIVOS: Destinado a Abogados y graduados en Ciencias Económicas. La presente oferta está dirigida a capacitar a los profesionales en los distintos aspectos relacionados con la tributación; interpretar y aplicar las normas tributarias; asesor e intervenir en la fijación de la política y el diseño de la legislación en administración fiscal; la introducción de los mismos en la función de investigación y docencia. La carrera de especialización, tiene por objeto la profundización de las teorías, métodos y técnicas de aplicación en una actividad específica, dentro del campo profesional delimitado por el título de grado. Conduce a la obtención de un diploma en el que se agrega, al título básico, la mención de la especialización correspondiente. Este diploma acredita mayor idoneidad para el desempeño de la especialidad elegida pero no modifica las incumbencias asignadas al título básico.
Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría
OBJETIVOS: Organizar, dirigir, y armonizar equipos multidisciplinarios encargados de la elaboración, aplicación, interpretación y control de sistemas de información contable - financieros integrales, requeridos para una mejor gestión empresarial o estatal. Planear, estructurar, poner en marcha y supervisar sistemas de información contables, que conformen un todo armónico con el sistema de información requerido para la toma de decisiones de la organización. Comprender el proceso de planificación e insertar conceptos de control de gestión para la realización de procesos de auditoría efectivos. Analizar, revisar, reformular y proponer modificaciones pertinentes en los sistemas de control interno establecidos por la organización, con el fin de asegurar un grado razonable de confiabilidad de los sistemas de información del Ente. Transferir conocimientos teóricos y prácticos para el análisis y resolución de problemas complejos en los ámbitos propios de la contabilidad y auditoría. Comprender la forma en que se estructuran los procesos electrónicos de datos, como afectan los negocios en general y el trabajo de auditoría en particular. Introducir a los egresados en métodos y técnicas de elaboración de informes produciendo integración de los conocimientos adquiridos aplicados a la contabilidad y la auditoría en general.
Maestría en Contabilidad Superior y Auditoria
OBJETIVOS: Formar profesionales científica y técnicamente en el campo de la Contabilidad y la Auditoría construyendo capacidades para la toma de decisión y acción que promuevan el desempeño eficaz y eficiente de las organizaciones. Promover en los alumnos capacidades para generar un replanteo y una reformulación de la contabilidad y de los procesos de auditoría, tomando en cuenta los cambios que se están produciendo en el mundo y en la sociedad. Reconocer los avances científicos y tecnológicos emergentes de los nuevos escenarios sociales y económicos que se presentan en nuestro país, en la región y en el mundo, a partir de los procesos de globalización y administración digital o electrónica, incorporando conocimientos concretos que se vinculan con el ejercicio de la profesión para poder enfrentar las nuevas demandas de servicios profesionales. Que los egresados puedan reflexionar y posicionarse en los escenarios contemporáneos tomando en cuenta la nueva configuración de la vida social, económica y política en un contexto de mayor interdependencia entre países respecto de la disciplina contable. Integrar la secuencia grado - postgrado mediante la actualización permanente de los contenidos propios de Contabilidad y Auditoría. Aportar al proceso permanente de perfeccionamiento científico-tecnológico, el desarrollo profesional, la investigación y la docencia en el área. Asumir actividades académicas universitarias en el campo de estas disciplinas. Preparar a los graduados para que, a través del conocimiento de la teoría y la investigación sistemática y ordenada de la realidad, elaboren fundamentaciones a partir de las cuales entreguen un aporte al conocimiento de las materias propias de las ciencias económicas, incorporando los avances científicos, y tecnológicos para el desarrollo profesional.